Nueva Ciudad de Cádiz, Cubagua

Primera de Suramérica con título. 12 de septiembre de 1528.

MUSEO NUEVA CÁDIZ

El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nueva Cádiz fue construido entre los años 1609 y 1612, por el gobernador de Margarita para entonces, Don Bernardo de Vargas Machuca, y tenía dos finalidades: la planta baja se dedicó a la cárcel púbica y la planta alta se dedicó al cabildo o al ayuntamiento.

jueves, 30 de abril de 2015

Juan de Castellanos. Elegía XIII / Canto Tercero: Cubagua - Museo Nueva Cádiz.

Juan de Castellanos. Elegía XIII / Canto Tercero Cubagua.                                    Fuertes vientos. Theodore de Bry, s/f. La vida de la ciudad de Nueva Cádiz de Cubagua fue corta y ampliamente destructiva tanto que terminó arrasada por el coletazo de un huracán, tal y como lo describe Juan de Castellanos, en su libro Elegías de...

Nueva Cádiz: los piratas - Museo Nueva Cádiz.

Nueva Cádiz: los piratas. La piratería es una práctica que consiste en que una embarcación privada o una estatal amotinada ataca a otra en aguas internacionales o en lugares no sometidos a la jurisdicción de ningún Estado, con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, convertirlos en esclavos y muchas veces apoderarse de la nave misma. También se aplica a aquellos ataques realizados desde el mar contra buques...

¿Cuáles eran los problemas de abastecimiento de Cubagua? - Museo Nueva Cádiz.

¿Cuáles eran los problemas de abastecimiento de Cubagua?                                                                         Castillo de Cumaná. No obstante, las cosas más cotosas y raras en Cubagua no fueron las perlas, sino lo necesario para la...

¿Qué pasó con las madreperlas de Cubagua? - Museo Nueva Cádiz.

¿Qué pasó con las madreperlas de Cubagua? La Tasadora de Perlas por Johannes Vermeer (hacia 1665). Óleo sobre lienzo. Galería Nacional de Arte, Washington DC, Estados Unidos. 42 cm x 35,5 cm. Los ecosistemas cuentan con mecanismos para equilibrar su desarrollo y funcionamiento en condiciones naturales. En ellos podemos encontrar diferentes poblaciones que regulan su funcionamiento e influencia de los demás y de los recursos...

viernes, 24 de abril de 2015

¿Cómo vestían los habitantes de Nueva Cádiz? - Museo Nueva Cádiz.

¿Cómo vestían los habitantes  de Nueva Cádiz? Los indígenas         Los indígenas del oriente venezolano tenían una noción de lo que era estar “vestido” muy diferente a la de los europeos de la época. El atuendo normal de los hombres era un pedazo de tela, corteza u otros elementos como calabazas, conchas, etc; que tapaba el sexo, atado por un cordel a la cintura. Las mujeres casadas usaban...

Nueva Cádiz: ¿Cómo eran los utensilios de la vida diaria? - Museo Nueva Cádiz.

Nueva Cádiz: ¿Cómo eran los utensilios de la vida diaria? La cerámica Los eventos sociales, económicos y políticos que caracterizaron el periodo post medieval tuvieron un efecto directo en el conjunto de cerámicas que pasaron al Nuevo Mundo. De acuerdo con las regulaciones de ese periodo el abastecimiento de cerámicas para las colonias del Nuevo Mundo quedó restringido a Cádiz y Sevilla y esto hizo que dichas ciudades se convirtieran...

martes, 21 de abril de 2015

Descripción de Cubagua según un Cronista de Indias - Museo Nueva Cádiz.

Descripción de Cubagua  según un Cronista de Indias. Francisco López de Gómara. A Cubagua llamó Colón isla de Perlas; baja tres leguas; está en casi diez grados y medio de la Equinoccial acá; tiene a una legua por hacia el norte la isla Margarita, y a cuatro hacia el sur la punta de Araya, tierra de mucha sal; es muy estéril y seca, aunque llana; solitaria, sin árboles, sin agua; no había sino conejos y aves marinas; los naturales...

Vida y evolución de Nueva Cádiz - Museo Nueva Cádiz.

Vida y evolución de Nueva Cádiz ¿Cómo evolucionó el asentamiento de Nueva Cádiz? Los primeros europeos llegaron a Cubagua y a la Costa de las Perlas desde Santo Domingo para traficar con los indígenas. Durante este periodo establecieron campamentos temporales. Poco a poco fueron esclavizando a los indios y adueñándose de las pesquerías. En este momento sólo se construyeron chozas muy simples de bahareque y paja, que fueron abandonadas...