Nueva Ciudad de Cádiz, Cubagua

Primera de Suramérica con título. 12 de septiembre de 1528.

jueves, 25 de diciembre de 2014

La Llegada del Pan a Cubagua - Msc. Grecia Salazar Bravo

La Llegada del Pan a Cubagua




Msc. Grecia Salazar Bravo


Una de las primeras descripciones de la isla de Cubagua, nos la legó el poeta Juan de Castellanos, quien fue el tesorero de la ciudad: ...aunque es estéril y pequeña, Sin recurso de río ni de fuente. Sin árbol y sin rama para leña sino cardos y espinas solamente; Sus faltas enmendó naturaleza con una prosperísima riqueza. Pues sembró por placeles principales,... riquísimos ostiales, dedo se sacan perlas excelentes...


Nueva Cádiz de Cubagua: la ciudad y su organización.


De la isla de Cubagua se extrajeron grandes cantidades de perlas y gracias a estas riquezas, el 12 de septiembre de 1528, Carlos V le otorga a Nueva Cádiz, el título de ciudad, descrita por Juan de Castellanos de la siguiente manera: Veréis llenos caminos y calzadas. De tráfagos, contratos y bullicio. Las plazas y las calles ocupadas de hombres que hacían sus oficios; Veréis levantar casas torreadas, con altos y soberbios edificios, Este de tapia, aquel de cal y canto. Sin que futuros tiempos den espanto. Dándonos esta última frase la seguridad que tenían los conquistadores españoles en el asentamiento que estaban haciendo en la isla y en la que construyeron: ...casas suntuosas... La de Porrillo fue con tal esmero Que podía servir de fortaleza...


Foto: Grecia Salazar Bravo


Para regular la naciente y bulliciosa vida de Cubagua, los reyes dictaron gran cantidad de Reales Cédulas y Ordenanzas, así como leyes especiales, que giraban en torno a la situación de los esclavos buscadores de perlas, del comercio de las perlas con Europa, de la organización política y económica.


En lo referente a la alimentación se dispuso que: ...por   cuanto la miel e azeite e vinagre que viene de Castilla tapado en sus vasijas viene falto e mal acondicionado, se manda que ninguna persona venda la dicha miel, azeite ni vinagre sin medir, so pena de tres pesos de oro por cada vez que lo contrario hiciere...
    

Otra ordenanza decía que: ...ninguno pueda comprar ni compre de ningún forastero mercadería ninguna para la tornar a vender hasta tanto que sean pasados ocho días después que las mercaderías fuesen en tierra y el dueño dellas començare a vender, so pena de seis pesos de oro por cada vez que lo contrario hiziere... 


Y otra que expresaba: ...que ninguna panadera no otra persona sea osada de vender pan cocido no vizcocho sí que primero le sea puesto por los dichos diputados, ni abrir pipa de harina para amasar el pan ni vizcocho sin que primero los dichos diputados la vean si es harina para amasar o no, so pena que por la primera vez pague tres pesos de oro e por la segunda seis e por la tercera doze, aplicados según dicho es, e que lo den a todos los que fueren a lo comprar, so la dicha pena... E aquel pan que vendieren sea bien cozido y sazonado e que cada un pan grande tenga diez e seis onzas y el pan chico tenga ocho, e si se hallare falto o mal sazonado se tome todo el pan por perdido e se rreparta a los pobres a vista de diputado y fiel, y allende desto quien lo oviere amasado pague de pena tres pesos, aplicado en la manera que dicha es, e demas que cada panadera tenga dada su marca al diputado e fiel, e si algún pan se le tomare sin ella incurra en la dicha pena.


Esta ordenanza nos revela que en la ciudad deben haber existido varias personas dedicadas a la panadería, pero en las fuentes históricas hasta ahora estudiadas, solamente es mencionada como panadera la señora Juana Díaz, y hay un registro que vivió en Cubagua a partir de 1526.


Sabemos que en Cubagua todo valía su peso en oro, y la harina importada de Sevilla no era una excepción, según el profesor José Rafael Lovera, en su libro Historia de la Alimentación en Venezuela: una pipa de trigo en España durante las primeras décadas del siglo XVI valía 1.088 maravedíes, mientras que en los territorios de la actual Venezuela, se cotizaba en 21.825 maravedíes.


En relación con la importación de la harina, de los registros fiscales que aún se conservan podemos extraer:

1527 - el precio de la harina en Cubagua era de 23 pesos por pipa, casi el doble de lo que valía en La Española.
1528 — la carabela "Santa María de Guadalupe" - trajo 34 pipas de harina.
1528 - la carabela "San Lábaro", trajo 21 pipas de harina.
1528 - en el inventario de bienes de la tienda de Martín Alonso Alemán realizado en diciembre, se encuentran 391 /2 pipas de harina.
1529 - el galeón "San Andrés", trajo 33 pipas de harina y 150 quintales de bizcocho.


Sin embargo no siempre hicieron pan, porque o la harina llegaba dañada, o se acababa y entonces comían cazabe, o como en algunos casos lo llamaban: el pan americano; por ejemplo cuando pusieron preso a Pedro de Barrionuevo le decomisaron 500 cargas de pan cazabí; que importaba desde la isla de la Mona, que fue por muchos años uno de los grandes centros de producción de cazabe, hasta Cubagua.


Restos de platos extraídos en las excavaciones en la ciudad de Nueva Cádiz, Cubagua.



Tanta era la importancia del cazabe que naves enteras eran utilizadas para su comercialización en Cubagua y Cumaná; por ejemplo en 1528 el mercader Rodrigo de Sanlucar, contrató una embarcación y transportó 3.000 cargas de pan cazabe de San Juan a Cubagua, en dos viajes. Esta comercialización hace que la emperatriz solicite en 1532 que le paguen un impuesto por el comercio del cazabe que se desarrollaba en torno a Cubagua; en su defensa los cubagüeses expresan que: la isla es estéril y nos mantenemos de maíz y casabe.


En conclusión no sabemos a ciencia cierta qué tipo de pan se hacía en Cubagua, ni cuáles eran los ingredientes con los que los sazonaban; pero por las listas de las provisiones que ingresaban a la isla podemos inferir que para el pan pudieron haber usado: alcaparras, miel, pasas, almendras, clavos, ciruela pasas, nueces, canela, jamón, arrope, higo, aceitunas, jengibre, dátiles, así como conserva de peras, membrillo y durazno.




AUTOR (A):
-Salazar Bravo, Grecia (2014). “La Llegada del Pan a Cubagua”. Publicado en la revista regional MARABIERTO. Julio-Diciembre 2014, Nro. 2, Año 1. pp. 24-25. Instituto Autónomo de Cultura del Estado Nueva Esparta (IACENE). La Asunción, estado Nueva Esparta, Venezuela.


0 comentarios :

Publicar un comentario