Nueva Ciudad de Cádiz, Cubagua

Primera de Suramérica con título. 12 de septiembre de 1528.

MUSEO NUEVA CÁDIZ

El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nueva Cádiz fue construido entre los años 1609 y 1612, por el gobernador de Margarita para entonces, Don Bernardo de Vargas Machuca, y tenía dos finalidades: la planta baja se dedicó a la cárcel púbica y la planta alta se dedicó al cabildo o al ayuntamiento.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Presencia africana en Margarita - Francisco E. Castañeda Malavé

Presencia africana en Margarita Francisco Emilio Castañeda Malavé La presencia africana en la actual región insular neoespartana, no ha sido suficientemente valorada por la historiografía tradicional en lo referente a su cuantía y contribución a la composición genética y herencia cultural del ethos margariteño que nos identifica. Desde comienzos del siglo XVI, mediante la figura de las licencias otorgadas a funcionarios públicos,...

domingo, 28 de septiembre de 2014

FRANCISCO JAVIER YANES - CRONOLOGÍA VITAL

FRANCISCO JAVIER YANES: FUNDADOR DE LA NACIÓN VENEZOLANA. Cronología Vital TEXTOS: Licdo. Iván Gómez León Licda. Grecia Salazar Bravo Francisco Javier Yanes Ilustración realizada por Francisco Maduro. 1777.- 12 de mayo: Francisco Javier Yanes nace en Puerto Príncipe, hoy ciudad de Camagüey, Cuba. Sus padres: Juan Yanes (Abogado) y María de la Cruz Socarras. Posteriormente, la familia se traslada a La Habana donde Francisco...

CRONOLOGÍA DE CUBAGUA

Cronología de Cubagua Las perlas fueron la atracción principal de los descubridores, y unos de los factores esenciales en la conquista y colonización de América, incluyendo naturalmente a Cubagua. En el siglo XVI cuando Cristóbal Colón estaba buscando una ruta más corta hacia el Oriente, descubrió grandes cantidades de perlas en las costas de Panamá y Venezuela, lo cual le llevó a cambiar de ruta. Pero también, desde su descubrimiento, las...

martes, 23 de septiembre de 2014

Simbología del estado Nueva Esparta

Simbología del estado Nueva Esparta HIMNO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA Letra: Miguel Ángel Mata Silva Música: Benigno Rodríguez Bruzual CORO Gloria a Margarita, la perla de oriente gloria a Nueva Esparta, patria del valor que nunca se apague su estrella fulgente, su estrella de gloria, libertad y amor. I Coronas de nubes le da matasiete, cinturón de espuma el caribe mar; y es el heroísmo su escudo y su ariete su rito el...

lunes, 22 de septiembre de 2014

LAS PERLAS EN NUEVA ESPARTA EN EL SIGLO XIX- Grecia Salazar Bravo.

Las Perlas en Nueva Esparta en el siglo XIX Grecia Salazar Bravo Nuestro Sur. Caracas - Venezuela Año 4 / Número 6 / Enero-Junio 2013 / pp. 97-108 RESUMEN En el marco de los estudios regionales de Venezuela, el objetivo de esta investigación es recrear cómo era la vida cotidiana de los hombres que practicaron la explotación de perlas en las islas de Margarita, Coche y Cubagua en el siglo XIX. El comercio de la perla ha sido estudiado casi siempre desde el punto de vista económico, pero se ha desatendido lo referente a la vida cotidiana...