Nueva Ciudad de Cádiz, Cubagua

Primera de Suramérica con título. 12 de septiembre de 1528.

MUSEO NUEVA CÁDIZ

El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nueva Cádiz fue construido entre los años 1609 y 1612, por el gobernador de Margarita para entonces, Don Bernardo de Vargas Machuca, y tenía dos finalidades: la planta baja se dedicó a la cárcel púbica y la planta alta se dedicó al cabildo o al ayuntamiento.

martes, 12 de agosto de 2014

LA COMPANÍA GUIPUZCOANA

La Compañía Guipuzcoana Fuente: encontrarte.aporrea.org, s/f.  La Real Compañía Guipuzcoana fue una empresa comercial constituida el 25 de septiembre de 1728, con el objeto de monopolizar el comercio de la provincia de Caracas con España. Operó en Venezuela desde 1730 hasta 1785, es decir, durante más de cincuenta años del siglo XVIII; y tuvo gran influencia en el desarrollo económico, social y político de la colonia. Fue una empresa...

BREVE HISTORIA DE LA ASUNCIÓN

Breve historia de La Asunción Fuente: IPC, 2004-2006.  Nueva Esparta fue descubierta el 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje de Cristóbal Colón. Aquel día de agosto Colón divisó tres islas, dos de ellas pequeñas, bajas y áridas —las actuales Coche y Cubagua—, separadas por un canal de una tercera más grande, cubierta de vegetación y poblada de indígenas guaiqueríes que la llamaban Paraguachoa, vocablo que al parecer para algunos...

SEMANA SANTA EN EL MUNICIPIO ARISMENDI

Semana Santa en el municipio Arismendi Fuente: IPC, 2004-2006.        Cuenta la comunidad que en el municipio Arismendi anteriormente, la Semana Mayor se celebraba con gran recogimiento. Dicen que había procesiones en todas las parroquias que representaban la pasión, muerte y resurrección de Cristo, lo que significaba una verdadera atracción para una gran cantidad de feligreses; los habitantes del municipio recuerdan también...

domingo, 10 de agosto de 2014

CASTILLO SAN CARLOS BORROMEO

Castillo San Carlos Borromeo Fuente: IPC, 2004-2006.  Orígenes Destruido el Fortín Santiago de La Garanta, quedó la isla de Margarita sin fortificación alguna en la costa, expuesta por tanto a los ataques de los naturales y de los corsarios. Es por ello que el Gobernador Don Andrés Rodríguez de Villegas se dirige al Rey en 1623 para informar de cómo se encontraba la isla de indefensa. El Rey torna en cuenta la información de Rodríguez...

LA CASA AMARILLA

La Casa Amarilla Fuente: IPC, s/f. La Casa Amarilla está situada en Pampatar, frente a la plaza Mariño. Es una hermosa construcción que data desde la época colonial. En su edificación se empleó principalmente piedras provenientes de las canteras del pueblo. El lado que mira al Este tiene aún la piedra al descubierto, como era la usanza de ese tiempo, siendo de una imponencia impresionante. El zaguán de la Casa Amarilla era de canto...

CUBAGUA - La primera rebelión indígena

La primera rebelión indígena     Reacción de los indígenas, contra frailes y soldados, después de las masacre de Gonzalo de Ocampo en 1521.     Cuadro de Theodore de Bry. Estamos en Cubagua en 1519, en el sitio había sólo una ranchería de enramadas, muy pocas casas de piedra y palmas y algunos toldos. Trescientos españoles vivían ahí y uno de ellos, llamado Antonio Flores, era su alcalde. Lo había nombrado...